Corría el mes de mayo de 1891 cuando se funda en Mendoza la primera casa de religiosas, autónoma de la sede de Córdoba. El domingo 10 de mayo fue el día oficial de su fundación.
Ese mismo año comenzó a funcionar el colegio, llevando por nombre San Pedro Nolasco, en honor al fundador de la Orden mercedaria, con sólo el Nivel Primario. En abril de 1937 se inicia el Nivel Secundario, así se incorpora a la Escuela Normal de Mendoza, otorgando el título de Maestra Normal Nacional. El 27 de marzo de 1962 nace el Nivel Terciario con Pre-escolar y Literatura. En 1966 se incorpora el profesorado de Matemática, Física y Cosmografía y en 1968 se abre el profesorado de Ciencias Naturales. Finalmente, en 1999 en un esfuerzo conjunto, se une con la Universidad del Aconcagua, incorporando diversas Licenciaturas. Actualmente se dictan las Licenciaturas en Enseñanza de las Ciencias Experimentales y Licenciatura en Gestión Educativa.
En la actualidad cuenta con todos los niveles, manteniendo siempre presente su objetivo primordial: el crecimiento y la calidad educativa.
En el Instituto San Pedro Nolasco contamos con recursos e instalaciones que permiten enriquecer nuestras prácticas y el aprendizaje de los alumnos de todos los niveles:
Microcine de 95 m2, con capacidad para 100 personas.
Cuenta con equipo de proyección y audio, y mobiliario adecuado.
Laboratorio de Química de 122 m2 provisto con instrumental específico.
Laboratorio de Informática con equipos de PC, impresoras, scanner y conexión a internet.
Sala de proyección, con equipo de proyección y audio.
Nuestra biblioteca cuenta con 10.000 volúmenes de libros y otros recursos para que todos los miembros de la comunidad educativa desarrollen el pensamiento crítico y utilicen de manera eficaz la información en cualquier soporte y formato.
Días y horarios de atención:
De lunes, miércoles, jueves y viernes de 9 a 15 hs.
Prof. Lic. Carina Balmaceda
Padre Claudio Casorati
Coordinadora:
Hermana Paula Loizaga
Prof.Analía Azcurra
Prof. Ma. Belén Pérez Lloret
Prof. Karina Benzavidez
Prof. Carina Sampieri
Prof. Cecilia Puebla
Prof. Claudia Peris
Prof. Patricia Riera
Prof. Raquel Sanmartino
Prof. Soledad Oliva
Prof. Josefina Giglio